El presidente del Puerto de Valencia señala que “hemos recuperado nuestro dinamismo”

Valencia
Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia.
|

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha participado recientemente en un coloquio online organizado por Executive Forum, con la colaboración de Siemens. En su intervención, Martínez ha explicado las razones del liderazgo del liderazgo del puerto valenciano, así como la situación actual en la que se encuentra en el contexto de la economía global.


Raúl Salinas, director vertical en Siemens Smart Infraestructure, ha acompañado a Martínez en el coloquio y ha señalado que los tres grandes pilares sobre los que se diseñan y desarrollan las soluciones de Siemens son la digitalización, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad. Con respecto a las infraestructuras portuarias españolas, ha destacado que su Plan Estratégico está “totalmente definido y alineado” con el de la compañía, compartiendo objetivos como la reducción del consumo de agua, la electrificación y la eficiencia energética de los puertos. En esta línea, se ha referido al Puerto de Valencia como un “motor económico” para la región y para España.


Martínez ha comenzado su intervención ofreciendo una presentación genérica sobre la importancia del transporte marítimo para la economía global. Según ha explicado, el crecimiento del PIB mundial en los últimos 40 años se ha basado en las exportaciones, en el comercio, en el intercambio de bienes, en el aprovechamiento de las economías de escala, etc. En este contexto, el presidente ha destacado que “el contenedor ha sido una pieza clave” para la globalización y el crecimiento del comercio y con él, el transporte marítimo mundial.


También se ha referido a la pérdida de peso de Europa y de España en el tráfico mundial de contenedores, marco en el que, sin embargo, el Puerto de Valencia habría aumentado ligeramente su peso, ya que “hemos crecido a tasas superiores a las de España y Europa”. Pese a ello y a la situación actual de recesión, Martínez ha reiterado varias veces que “estamos en una economía en transición, pero los flujos comerciales seguirán creciendo”, aunque sea a tasas menores, gracias a las economías de escala y al tráfico marítimo como pieza clave y como la forma de transporte más eficiente. Asimismo, ha señalado las posibilidades que tiene España como plataforma logística gracias a su confluencia con los tres grandes ejes de Asia, África y América Latina.


Con respecto a la situación actual que atraviesa el Puerto de Valencia, ha indicado que “hemos recuperado dinamismo” ya que “ahora mismo estamos clarísimamente por encima de los movimientos de enero”. Además, ha añadido que “mes a mes estamos batiendo nuestro récord histórico”. Entre las razones que explican esta buena marcha, Martínez presidente se ha referido a la carga y las exportaciones, que se encuentran en máximos. “Estamos sirviendo de plataforma de exportación de nuestro tejido productivo, como debe ser” ha concluido. 


Comentarios

Valencia
Valencia

La contratación de espacios logísticos en el mercado de Valenciaha alcanzado los 65.900 m2 en el segundo trimestre de...

Comenta
Titular
Titular

Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado

Comenta
Seleccionnegra
Seleccionnegra
La segunda equipación de la selección para el mundial de Brasil, lucirá detalles en amarillo flúor.
Comenta
Cover pensiones
Cover pensiones
El gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ha llegado a 7.927 millones de euros en febrero, lo que supone un 3,5 % más que en el mismo mes de 2013, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Comenta
Revista
Logística Profesional
NÚMERO 261 // 2020
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA