Se ha apuntado hacia un modelo de colaboración público-privada

La logística de la última milla pasa por la digitalización y la sostenibilidad

LogisticaULTIMAMILLA
Los ciudadanos cada vez consideran más la sostenibilidad en sus decisiones de compra pero también desean todos los servicios a domicilio de manera inmediata.
|

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha celebrado una jornada online en colaboración con Deloitte para analizar el sector de la distribución de proximidad para paquetería en Madrid, la conocida como “logística de la última milla”. La apertura de la sesión ha estado a cargo de Lola Ortiz, decana de Caminos Madrid, y Juan Alfaro, director de Transporte y Movilidad de Deloitte, quienes han señalado la relevancia de este sector logístico en un contexto de crisis que ha aumentado exponencialmente el comercio electrónico y el reparto a domicilio.


En su intervención, la directora general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Mercedes Gómez, ha recordado que “hay una tendencia de que los ciudadanos cada vez consideran más los criterios de sostenibilidad en sus decisiones de compra y consumo, pero también desean todos los servicios a domicilio de manera inmediata”. Para lograr “esa distribución urbana de mercancías fluida e invisible”, Gómez ha defendido que "la administración tiene que poner un marco adecuado, incentivar la ordenación de espacio, la regulación y proponer metodología común que impulse la coordinación y cooperación de todos los agentes implicados".


Abel Bueno García, director general de Transportes y Movilidad de la Comunidad de Madrid, ha propuesto "avanzar hacia un transporte de última milla más eficiente y sostenible buscando un compromiso entre empresas y administración a largo plazo y una concienciación del usuario sobre los costes del transporte". También ha apuntado a un modelo de colaboración público-privada para “avanzar hacia un transporte de última milla más eficiente y sostenible. El transporte debe adaptarse y orientarse a la optimización de recursos, que el porcentaje de carga de los vehículos aumente para evitar los viajes en vacío”.


Por parte del Ayuntamiento de Madrid, Federico Jiménez de Parga, coordinador general de Movilidad, ha resaltado la necesidad de una reordenación de los puntos de carga y descarga, "descentralizar la recogida de mercancías por parte de los usuarios fomentando la utilización de lockers (taquillas) en diferentes puntos como, por ejemplo, los aparcamientos disuasorios que estamos desplegando en Madrid". Jiménez de Parga también ha indicado que la ordenación de los espacios permitirá la ordenación del nuevo comercio y la nueva movilidad.


Vicente Segura, socio de Deloitte y moderador del encuentro, ha presentado los principales datos de dos informes realizados por su consultora sobre “La logística de última milla" y "La distribución urbana de mercancías en España después del Covid-19”. En ellos se concluyen que los problemas medioambientales y de congestión de tráfico, aligerados en parte por la disminución de la movilidad pero intensificados por el aumento del uso del transporte privado tras la pandemia, por el incremento del ecommerce y una mayor dificultad de las empresas de reparto a la hora de aparcar y desplazarse “En este contexto, consideramos que los principales retos de futuro que afronta el sector son: garantizar las operaciones logísticas mejorando a su vez los niveles de servicio, reducir los impactos medioambientales y la congestión de las ciudades y alinearse con los planes de transformación de la nueva movilidad”, ha señalado Segura.


Juan Miguel Moreno, CEO del operador logístico digital Booboo, ha señalado la flexibilidad y la tecnología como "claves en la colaboración público-privada o privada-privada" y ha hecho hincapié en la importancia de la protección de datos en la digitalización del transporte de mercancías: “existe falta confianza de los usuarios para ceder datos a las empresas, pero si la encriptación de datos la absorbieran los organismos públicos, quizás mejoraría esa confianza”.


En el debate se ha destacado la necesidad de un trabajo conjunto de operadores públicos y privados para maximizar la eficiencia logística y el bienestar en las ciudades. Además, se ha señalado a las nuevas tecnologías como la mejor solución a las necesidades estructurales de las grandes ciudades españolas para afrontar la última milla, que requieren nuevos hubs logísticos, intermodalidad e infraestructuras de carga eléctrica. “La digitalización de los espacios logísticos y la digitalización de las infraestructuras y zonas de distribución urbana de mercancías, el uso de las nuevas tecnologías y la colaboración público-privada son los principales habilitadores para abordar dichos retos y abordar también la transformación del modelo logístico urbano”, ha concluido el moderador.


Entre los mensajes de cierre de la jornada se ha resaltado que la logística de última milla es un sector de oportunidades para los ingenieros de caminos, que pueden aportar ideas y nuevos modos que colaboren en cambiar los paradigmas actuales. Este webinar se enmarca dentro del “Diálogo Abierto de Movilidad” de la Estrategia de Movilidad Segura, Sostenible y Conectada 2030 del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.


Comentarios

Valencia
Valencia

La contratación de espacios logísticos en el mercado de Valenciaha alcanzado los 65.900 m2 en el segundo trimestre de...

Comenta
Titular
Titular

Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado

Comenta
Seleccionnegra
Seleccionnegra
La segunda equipación de la selección para el mundial de Brasil, lucirá detalles en amarillo flúor.
Comenta
Cover pensiones
Cover pensiones
El gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ha llegado a 7.927 millones de euros en febrero, lo que supone un 3,5 % más que en el mismo mes de 2013, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Comenta
Revista
Logística Profesional
NÚMERO 261 // 2020
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA