Mercè Conesa: “Los puertos han dejado de ser meros gestores de una infraestructura”

Presidenta Port Barcelona en coloquio
Mercè Conesa, presidente del Port de Barcelona. Foto: Executive Forum.
|

La presidente del Port de Barcelona, Mercè Conesa, ha afirmado en un coloquio online organizado por Executive Forum con la colaboración de Siemens, que “los puertos están viviendo una transformación que tiene como palancas la digitalización y la adaptación a las energías renovables. Por esta razón, ha admitido que “estos dos drivers van a marcar el futuro de las autoridades portuarias con proyectos totalmente alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidad y con el Green Deal europeo”. Asimismo, ha señalado que desde el Puertos del Estado se es muy consciente de la oportunidad que van a suponer los fondos Next Generation UE para adaptar de forma más rápida las infraestructuras a una actividad “mucho más limpia y sostenible”.


Con respecto a la evolución de los puertos en los últimos años, Conesa ha indicado que han dejado de ser “meros gestores de una infraestructura” para trabajar por la consecución de objetivos más generales como generar prosperidad en las comunidades en las que operan o incrementar la competitividad de sus usuarios. De este modo, se ha referido a la innovación y la digitalización como las dos palancas clave para afrontar la transformación del sistema energético de los puertos, lograr una mayor oferta y conseguir la automatización de toda la infraestructura. "Tenemos claro que los puertos van a generar valor económico, ya lo están haciendo, valor social y valor ambiental", ha dicho también al respecto.


El impacto de la pandemia y el Plan Estratégico

Conesa ha recordado cómo afectaron las primeras fases de la pandemia de Covid-19 y del estado de alarma al funcionamiento del Port de Barcelona y ha indicado que “pese a que 2020 ha sido un año muy peculiar, no hemos perdido el tiempo, hemos preparado la infraestructura para abordar los retos de futuro”. Por esta razón, el Port de Barcelona cuenta con un Plan Estratégico de recuperación que arrancará en 2021 detectando nuevas oportunidades, recuperando los tráficos e impulsando la innovación. “Sabemos que vamos a recuperar parte de los tráficos perdidos en 2020” ha declarado la presidente.


A punto de ser aprobado, este cuarto Plan Estratégico tendrá como objetivos principales reforzar el hinterland, las exportaciones y los lazos con los mercados estratégicos, así como desarrollar el suelo logístico y atraer nuevas inversiones. “Esta línea de trabajo nos va a orientar a una serie de hitos que vamos a identificar y compartir públicamente a partir de su aprobación a finales de 2020, para salir con mucha fuerza en 2021” ha anunciado. Asimismo, ha afirmado que este plan ha sido definido desde una “sólida situación financiera”, ya que el Port de Barcelona cerrará el año con cifras positivas “aunque no sean espectaculares”. Pese a ello, Conesa se ha mostrado satisfecha con el apoyo a los operadores que el puerto ha logrado garantizar, ya que “son los que al final nos garantizan los tráficos”, por lo que “afrontamos el futuro y 2021 con buenas perspectivas”.    


Comentarios

Valencia
Valencia

La contratación de espacios logísticos en el mercado de Valenciaha alcanzado los 65.900 m2 en el segundo trimestre de...

Comenta
Titular
Titular

Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado

Comenta
Seleccionnegra
Seleccionnegra
La segunda equipación de la selección para el mundial de Brasil, lucirá detalles en amarillo flúor.
Comenta
Cover pensiones
Cover pensiones
El gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ha llegado a 7.927 millones de euros en febrero, lo que supone un 3,5 % más que en el mismo mes de 2013, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Comenta
Revista
Logística Profesional
NÚMERO 261 // 2020
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA