La inversión público-privada en los Puertos del Estado superará los 8.700 M€ en 2020-2024

Puertos inversion
las inversiones cubrirán los ámbitos de sostenibilidad ambiental y energía; protección y seguridad o digitalización, sin olvidar la integración puerto-ciudad. Foto: Anave.
|

El sistema portuario de interés general del Estado invertirá 1.001 millones de euros en 2021, casi el doble de lo previsto para 2020, según anunció el presidente del Organismo Público Puertos del Estado, Francisco Toledo, en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados el pasado 4 de noviembre. Este esfuerzo inversor se mantendrá en todo el periodo 2020-2024, totalizando alrededor de 4.500 M€, informa Anave.


Según Toledo, "las inversiones contempladas en el presupuesto están orientadas a satisfacer la demanda real y comprobable, con criterios de rentabilidad financiera y económico-social, así como sobre la base de atraer inversión privada”. El presidente de Puertos del Estado también destacó que “la inversión privada prevista en los puertos españoles en 2021 asciende a 891 M€ y la total del periodo 2020-24 alcanzará los 4.200 M€, cifra similar a la inversión pública”.


Estas inversiones se centrarán mayoritariamente en las terminales portuarias de Avilés, Barcelona, Bilbao, Las Palmas, Málaga, Pasajes, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Valencia y Vigo. También en la mejora de la conectividad terrestre de los puertos, para modernizar sus redes internas viarias y ferroviarias, que recibirán una inversión total de 809 M€ para impulsar y aumentar el tráfico de mercancías por ferrocarril. El objetivo es que España salga de la cola de la UE en este ámbito (5%), y se acerque al 18% de la media europea. Asimismo, las inversiones cubrirán los ámbitos de sostenibilidad ambiental y energía; protección y seguridad o digitalización, sin olvidar la integración puerto-ciudad.


Reducción de tasas portuarias

Francisco Toledo también anunció una rebaja de las tasas, mediante la reducción de coeficientes correctores en 13 de las 28 autoridades portuarias. La rebaja media en estas 13 Autoridades Portuarias será del 6,9% en la tasa de buque, del 16,9% en la de pasaje y del 7,3% en la de la mercancía. La recaudación de estas tres tasas se reducirá un 5,7%; 6,2% y 3,0% respectivamente, lo que permitirá a los operadores ahorrar 26,7 M€.


Se conservarán las bonificaciones vigentes, que ascienden a más de 111 M€, se ampliarán algunas y se establecerán nuevas que responden a la consideración de los servicios marítimos regulares entre la península y los territorios extra peninsulares como estratégicos.


Comentarios

Valencia
Valencia

La contratación de espacios logísticos en el mercado de Valenciaha alcanzado los 65.900 m2 en el segundo trimestre de...

Comenta
Titular
Titular

Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado

Comenta
Seleccionnegra
Seleccionnegra
La segunda equipación de la selección para el mundial de Brasil, lucirá detalles en amarillo flúor.
Comenta
Cover pensiones
Cover pensiones
El gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ha llegado a 7.927 millones de euros en febrero, lo que supone un 3,5 % más que en el mismo mes de 2013, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Comenta
Revista
Logística Profesional
NÚMERO 261 // 2020
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA