El puerto de Bilbao da un paso adelante en Inteligencia Artificial

Ferry Bilbao a Reino Unido
Ferry del puerto de Bilbao al Reino Unido. Foto: Puerto de Bilbao.
|

Para mejorar la gestión del flujo de vehículos y contenedores en sus instalaciones, la Autoridad Portuaria de Bilbao se ha apoyado en la tecnología de AllRead MLT, una Start-Up que ha presentado soluciones tecnológicas ligadas a la iniciativa Bilbao PortLab (Puertos 4.0).


Para optimizar la operativa, ha identificado un caso de uso centrado en el control de accesos, que requiere, por parte de la Autoridad Portuaria, un control y una gestión adecuada para garantizar tanto la seguridad en sus infraestructuras como la fluidez del tráfico y de la operativa.


En concreto, atendiendo a estas necesidades de seguridad y operativa, el área de Telecomunicaciones del Departamento de Competitividad e Innovación busca mejorar la gestión de entradas, incorporando nueva tecnología que permita la identificación de contenedores (matricula y tipología) y placas de mercancías peligrosas. Todo ello sin reducir el rendimiento, es decir, sin interrupción del paso de los vehículos.


En esta línea, ha lanzado un proyecto piloto con AllRead Machine Learning Technologies (AllRead MLT). La Start-up está especializada en sistemas de visión por computador, capaces de “leer” texto, códigos y símbolos en fotografías y videos. En tres meses de trabajo esta firma ha desarrollado su software para que sea capaz de extraer en tiempo real, y a partir del video de una sola cámara de la red existente, cinco informaciones claves al paso de cada vehículo: la tipología de vehículo (turismo, camioneta, camión), el número del contenedor, la matrícula del vehículo, la matricula del remolque, y la presencia o no de la señalización de mercancías peligrosas.


“Los resultados preliminares del software demuestran un nivel de certeza por encima de los estándares habituales de OCR (Optical Character Recognition). Esto se explica por el hecho de que la tecnología avanzada de AllRead MLT se basa en Inteligencia Artificial, más específicamente en Redes Neuronales; es decir, utilizando datos reales y sintéticos el sistema se “entrena” para acertar, aun en situaciones de lectura complejas (y frecuentes), como presencia de manchas, desenfoque, suciedad, oclusión, etc”, afirman desde el puerto.


La Autoridad Portuaria y AllRead MLT ya han acordado la próxima fase del proyecto para la instalación de su software en varios puntos de acceso del puerto. Esta colaboración se integra en la dinámica global del Puerto de Bilbao de mejora continua de sus servicios, apoyándose en tecnología innovadora como, por ejemplo, agilizando los trámites y reduciendo los tiempos de espera en los puntos de acceso.


Comentarios

Valencia
Valencia

La contratación de espacios logísticos en el mercado de Valenciaha alcanzado los 65.900 m2 en el segundo trimestre de...

Comenta
Titular
Titular

Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado

Comenta
Seleccionnegra
Seleccionnegra
La segunda equipación de la selección para el mundial de Brasil, lucirá detalles en amarillo flúor.
Comenta
Cover pensiones
Cover pensiones
El gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ha llegado a 7.927 millones de euros en febrero, lo que supone un 3,5 % más que en el mismo mes de 2013, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Comenta
Revista
Logística Profesional
NÚMERO 261 // 2020
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA