El sector inmobiliario ya percibe el impacto del Covid-19

Industrial 612297
Interior de una nave industrial.
|

La percepción que los profesionales de la industria inmobiliaria tienen sobre el mercado español es que la pandemia del Covid-19 ésta teniendo un impacto negativo en el sector, según revelan los resultados del Commercial Property Monitor, correspondiente al primer trimestre de 2020 y que elabora RICS, la organización internacional en acreditación del sector inmobiliario.


Las respuestas de los más de 2.604 profesionales que han participado en la encuesta, tanto a nivel nacional como internacional, ponen de relieve el efecto que la crisis del Covid-19 está teniendo en el sector. El 69% de los profesionales encuestados creen que el sector se encuentra ya en una fase bajista del ciclo, lo que supone un importante aumento con respecto al 33% de los profesionales que opinaban lo mismo en el Commercial Property Monitor correspondiente al cuarto trimestre de 2019.


El Índice del Sentimiento de Ocupación (Occupier Sentiment Index) para el mercado español se ha situado en el primer trimestre a mínimos, un -17, mientras que los resultados del cuarto trimestre de 2019 lo situaban en +15 (el índice mide la diferencia entre los encuestados que opinan que la situación ha mejorado con respecto a los que creen que han empeorado).


La magnitud del desafío económico que plantea la crisis provocada por el COVID-19 está pesando mucho en lo relativo a las proyecciones de las rentas de alquiler para los próximos 12 meses y éstas han caído en terreno negativo en todos los mercados. En concreto, se espera que las rentas sufran caídas más pronunciadas en los segmentos de retail y oficinas en ubicaciones secundarias, hasta magnitudes de -11% y -7% respectivamente. En cambio, las perspectivas no son tan negativas para las rentas en oficinas prime y el segmento industrial ya que, aunque son también negativas, se sitúan en torno al -1,5%.



España, en línea con Europa

El sentimiento generalizado de los expertos del sector hacia el mercado inmobiliario europeo también se ha visto afectado considerablemente a causa de la crisis causada por el COVID-19. En concreto, el Índice del Sentimiento de Ocupación se ha visto afectado negativamente en los últimos tres meses en 33 de los 34 países encuestados y ha disminuido en un promedio de 28 puntos desde el último trimestre de 2019, hasta situarse en un -27. Esta misma tendencia puede observarse también en los inversores.


Los resultados no son uniformes en todos los sectores. Si bien el retail se ha visto más afectado debido a los cierres obligados por el confinamiento de la población, el deterioro del sentimiento ha sido más marcado en las oficinas. Asimismo, se observa una aceleración de la tendencia hacia el comercio electrónico, por lo que, en consecuencia, se espera un creciente interés en las zonas logísticas prime. “El comportamiento de los consumidores ha cambiado debido a las circunstancias, y el teletrabajo afecta a la forma en que se ven los espacios de oficina. Es probable que el actual auge del comercio electrónico y el cambio en las cadenas de suministro desencadene a su vez un nuevo cambio en la dinámica de las inversiones”, explica Simon Rubinsohn, economista jefe de RICS.

Comentarios

Valencia
Valencia

La contratación de espacios logísticos en el mercado de Valenciaha alcanzado los 65.900 m2 en el segundo trimestre de...

Comenta
Titular
Titular

Saber redactar un titular siempre es clave para los periodistas. La web y las redes sociales demandan más esfuerzo porque las reglas del juego han cambiado

Comenta
Seleccionnegra
Seleccionnegra
La segunda equipación de la selección para el mundial de Brasil, lucirá detalles en amarillo flúor.
Comenta
Cover pensiones
Cover pensiones
El gasto de la Seguridad Social en pensiones contributivas ha llegado a 7.927 millones de euros en febrero, lo que supone un 3,5 % más que en el mismo mes de 2013, ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.


Comenta
Revista
Logística Profesional
NÚMERO 261 // 2020
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA

Mis preferencias